Acerca De Nosotras
Somos una Mareia de oportunidades, experiencias y retos. Te invitamos a que te sumerjas en estas aguas de las sabidurías, retos y preguntas afrocentradas desde los lentes de las mujeres chocoanas y decolonial desde diversas etnias que le han aportado a este proceso en eterna construcción.
Conozca la historia, los valores, la misión y visión de la fundación mareia, así como un poco acerca de las fundadoras y cada miembro que le da vida a la fundación.
Nuestro Barco
- Nuestra Misión
- Nuestra Visión
- Nuestra Filosofía
Fundación Mareia es una organización interétnica, liderada por mujeres chocoanas sintientes del territorio, transmutadoras del conflicto y las violencias contra la mujer afro, que acompañadas por hombres sexo diversos y tejidas por el muntu africano, generamos procesos de educación emancipadora afrocentrada desde el feminismo negro, de-colonial y comunitario; creando acciones de activismo, protección de la naturaleza, cuidado ancestral y economías étnicas, transversalizado por las artes, el cimarronaje y el manitaje
La Fundación Mareia para el año 2036 logrará ser una organización social fortalecida, autosostenible y soberana. Como parte de la reparación histórica para nuestros pueblos negros seremos Universidad Itinerante de Artes, Ancestralidad y Naturaleza de la diáspora africana con enfoque de género y paz, aliadas con los consejos comunitarios del Pacífico, sector privado, y ong´s para la participación y el apoyo de los pueblos originarios y profesionales de distintas disciplinas e instituciones educativas, artisticas e investigativas afrocentradas de Colombia y el mundo.
Funcionamos desde el muntu africano y nos inspiramos en las aguas para entender el devenir de la organización y el compartir de los saberes para la cura y educación emancipadora. Contamos con 4 ejes articuladores que se irán convirtiendo en los centros de pensamiento y equipos técnicos que apoyan en el desarrollo puntual de procesos que lideran las navegantes de la organización. Creemos en el manitaje de nuestros pueblos afrodescendientes y la gestión cultural en red y rizomas nos permite movernos constantemente como la mar
Somos diásporas en dialogosafrocentrados e inspiradores que como el mulherismo africano y el feminismo negro recrean acciones de cuidado mutuo y principalmente de valor propio, generando procesos para respetar y homrar nuestras raíces, las ancestras, mayoras y apoyar a aque todes brillemmos con nuestra propia estrella.
Contamos con sedes y espacios que como los tambos o bohíos permiten disoñar los afro futurismos posibles, y desde allí en confianza colectiva agenciamos que cada uno de los brotes del rizoma, pueda ser comunicado pues desde la soberanía territorial y autonomía cimarrona, crecen paralelamente sin olvidar su raíz.
Nuestros Valores
- Persistencia – Resistencia
- Empatía y Conciencia Social
- Co-creación
- Honestidad
Confiar en las capacidades propias, en el desarrollo personal y colectivo y ser pro-activo en ideas, gestiones y creaciones comprometidas que permitan darle continuidad a los procesos.
Somos activistas, defendemos la justicia y la equidad.
Narramos nuestros caminos con diversas corporalidades y nos rizomatizamos con organizaciones hermanas de Colombia, Abya Yala y el mundo. olvidar su raíz.
Capacidad de accionar desde donde es posible y permitirnos entender el lugar del otro/a, de ser franca/o, decir las cosas como son, entendiendo y asumiendo aciertos, errores como aprendizajes y desde allí cultivar las confianzas.
- Creatividad
- Amor
- Fluidez
- Respeto
Desarrollamos/Impulsamos emprendimientos culturales desde los eventos y proyectos eco turísticos, educativos, culturales y de bienestar.
Aptitud para escuchar, pensar y actuar, estando juntxs en todos los momentos para aprender de las dificultades y transformarlas.
Todo lo hacemos por medio de acciones colectivas, reparadoras y colaborativas, siendo flexibles, móviles y cambiantes.
somos diversas y pluriétnicas, nos edificamos desde la diferencia para desde adentro transformarnos y revitalizar nuestra comunicación interna, comunitaria, viviendo procesos terapéuticos y profundos.
Nuestra Historia
Desde el año 2009, Carmenza Rojas Potes nacida en Juradó Chocó y criada entre Cali y Bahía Solano se pregunta por su identidad y educación. Desde ese momento y hasta la actualidad 2021, invita a sus redes desde la humanidad y confianza total a encontrarse de manera autofinanciada y autónoma (recursos propios, gestión cultural y trabajo comunitario), en los municipios de Juradó, Bahía Solano, Nuquí, Cali y Buenaventura principalmente en los corregimientos de Jurubirá El Valle, Mecana, La Barra, Ladrilleros Buenaventura y Cali.
En el año 2011 se funda el Grupo ancestral Las Tejada de El Valle Chocó por invitación del gestor cultural y presidente comunitario de ese entonces Jahleel Shiloh. En el 2013 el Semillero de Relevo Generacional de las Tejada como proceso de revitalización y recuperación de las músicas y ritos fúnebres y festivos. De igual modo se consolida de la mano de Freicer Perea, Luz Valois, Carlos Ibarguen, los Faustos y Dora Palacios la primera Chirimía del Litoral Chocoano llamada Son Yubarta la cual ha representado desde ese entonces hast ala actualidad al municipio y la región en el Festival de música Petronio Alvarez en Cali.
Desde el 2010 hasta el 2021 se ha acompañado al Festival de las Migraciones en Bahía Solano y Nuquí desde distintos lugares.




El Manitaje de la Mareia
Nuestro Rizoma
Desde el año 2010, Mareia ha recorrido distintas aguas y no sólo ha pasado por lugares, sino que se ha ombligado con ellos, ha compartido metodologías, ideas, sueños, se ha alimentado y ha dado alimento, creando brotes como un gengibre. Este ha sido su modelo de gestión cultural étnico - territorial.
Lo único que pide es no olvidar que venimos de la misma raíz y por lo tanto agradecer!
SIEMPRE AGRADECIDAS.
Voluntariado y Colaboraciones
TODAS LAS PERSONAS QUE NAVEGAN CON MAREIA SON, HAN SIDO O SERÁN VOLUNTARIAS.
El servicio es un don, más en un mundo donde todo se ha convertido en una transacción o en un sacar provecho, herencia del colonialismo y su mirada extractiva.
DAR, DAR SIEMPRE COMO FUENTE INFINITA.
Eventos Academicos
TODAS LAS PERSONAS QUE NAVEGAN CON MAREIA SON, HAN SIDO O SERÁN VOLUNTARIAS.
El servicio es un don, más en un mundo donde todo se ha convertido en una transacción o en un sacar provecho, herencia del colonialismo y su mirada extractiva.
DAR, DAR SIEMPRE COMO FUENTE INFINITA.